Completado
mpieza y gestión de residuos / educación ambiental y concienciación.

Océanos sin Plástico: De la Playa al Reciclaje

Iniciado October 2025
8 Playas y sus Ecosistemas Marinos, 6 Comunidades Costeras (aprox. 500 habitantes), 15 Escuelas y Centros Educativos, Voluntarios Nacionales e Internacionales.

¡Proyecto completado exitosamente! Gracias a todos los voluntarios que participaron.

Acerca del Proyecto

"Océanos sin Plástico" busca abordar la creciente amenaza de la contaminación plástica en nuestras costas y mares. A través de jornadas de limpieza periódicas en 8 playas clave, programas educativos en escuelas y comunidades, y alianzas con centros de reciclaje, promovemos un cambio de hábitos y una economía circular. Nuestro objetivo es retirar 10 toneladas de plástico en el primer año y concienciar a más de 2,000 personas sobre la importancia de un consumo responsable y la protección marina.

¡Proyecto Completado Exitosamente!

Este proyecto ha sido finalizado y ha logrado todos sus objetivos planteados.

Información del Proyecto

Duración

Proyecto continuo, con una fase intensiva inicial de 24 meses (Julio 2026 - Junio 2028), seguido de mantenimiento y expansión.

Equipo

Un Coordinador de Proyectos, 1 Gestor de Voluntarios, 1 Especialista en Educación Ambiental, y un equipo de 20 Voluntarios fijos (locales e internacionales), además de brigadas de limpieza puntuales.

Fondos

Q 25,000 para cubrir la logística de limpiezas (materiales, transporte de residuos), desarrollo de materiales educativos, campañas de sensibilización y costos operativos por 2 años.

Nuestro Impacto

Impacto Social

Fomentar la participación ciudadana activa en la protección ambiental, educar a niños, jóvenes y adultos sobre la problemática del plástico, y empoderar a las comunidades para que se conviertan en gestores activos de sus entornos costeros, mejorando la salud pública.

Desarrollo Sostenible

Contribuir directamente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, especialmente al ODS 14 (Vida Submarina) mediante la reducción de la contaminación marina, y al ODS 12 (Producción y Consumo Responsables) al promover una gestión eficiente de los residuos y el reciclaje, fomentando economías locales circulares.

¿Cómo Puedes Ayudar?

¡Sé parte de la solución para un océano más limpio! 1. Voluntario: Únete a nuestras jornadas de limpieza periódicas. Tu esfuerzo directo hace la diferencia. 2. Donante: Cada $20 USD cubre el material de limpieza y transporte de 10 voluntarios para una jornada, además de apoyar nuestros programas educativos. 3. Embajador: Ayúdanos a difundir el mensaje de reducción de plásticos en tu comunidad o en redes sociales. Cada acción suma para un futuro marino sin plástico.

Fases del Proyecto

1

Inicio del Proyecto

Inicio del Proyecto

}Se realiza un diagnóstico exhaustivo de las playas más afectadas, se establecen alianzas estratégicas con autoridades locales, empresas de reciclaje y centros educativos, y se reclutan los primeros voluntarios y comunidades piloto para la acción.

2

Desarrollo

Desarrollo

Se inician las jornadas masivas de limpieza de playas, con la participación de cientos de voluntarios. Se organiza la recolección, clasificación y pesado de los residuos plásticos, documentando cada jornada.

3

Implementación

Implementación

Se desarrollan e implementan programas educativos interactivos en escuelas y talleres para comunidades. Se lanzan campañas de sensibilización en redes sociales y medios locales para cambiar hábitos de consumo.

4

Evaluación

Evaluación

Se facilita el transporte seguro y eficiente de los plásticos recogidos a centros de reciclaje asociados. Se exploran iniciativas de economía circular para darles una segunda vida a los materiales recuperados, como artesanías o nuevos productos.

5

Finalización

Finalización

Se evalúan los resultados del proyecto (cantidad de plástico retirado, número de personas impactadas, cambio de hábitos). Se elaboran informes de impacto y se establecen planes de seguimiento a largo plazo y la expansión del proyecto a nuevas zonas.