El Corredor Verde: ODV y Pescadores Restauran 5 Hectáreas de Manglar
Éxito en la última jornada de siembra con el Comité de Pesca "La Esperanza". Un paso crucial para la protección costera y la cría de especies marinas.
Párrafo 1: El Logro
En un esfuerzo conjunto que subraya el compromiso de la ciencia participativa, la Fundación Olas de Vida (ODV) y el Comité de Pescadores Artesanales "La Esperanza" celebraron la finalización de la Fase II del proyecto "Corredor Verde". Esta fase ha culminado con la siembra exitosa de más de 25,000 propágulos (semillas de mangle) a lo largo de 5 nuevas hectáreas de la costa, en un área vital para la biodiversidad local.
Párrafo 2: Importancia del Manglar
Los manglares son la primera línea de defensa de la costa contra tormentas y la erosión. Además, son las "cunas" del océano, proporcionando refugio y alimento a alevines, crustáceos y moluscos, que son la base de la economía pesquera local. La restauración no solo es un acto ecológico, sino una inversión directa en la seguridad alimentaria y económica de la comunidad de "La Esperanza".
Párrafo 3: El Papel de la Comunidad
"Esta tierra es nuestra vida. Antes veíamos cómo el mar se llevaba el suelo, pero ahora, al sembrar el mangle, sentimos que estamos devolviendo la vida", comentó Doña Marta Sánchez, líder del Comité de Pescadores, durante la jornada. El equipo de ODV proporcionó la guía técnica, pero fue el conocimiento ancestral y la fuerza de voluntad de los pescadores lo que garantizó la supervivencia de la siembra en las condiciones más difíciles.
Párrafo 4: Próximos Pasos
La Fundación Olas de Vida continuará monitoreando el crecimiento de los manglares durante los próximos 18 meses, utilizando drones y ciencia ciudadana para medir la absorción de carbono y el aumento de la vida marina. Invitamos a todos los voluntarios a unirse a la próxima fase, enfocada en la limpieza de escombros de las dunas costeras adyacentes.